Como bien lo sabemos, la creación de un logotipo es lo que nos dará la dirección de poder saber qué estilo de comunicación empieza a tener la marca, cual será su personalidad, la manera y la imagen en como se quiere proyectar y otra muy distinta como quiera que le perciban. De esta forma, y como lo podemos observar, el logotipo debe cumplir con distintos objetivos, tiene que responder a distintas necesidades y tiene que adaptarse lo más que pueda a un entendimiento universal por parte de las personas, a demás de lo que proyecta debe ser correcto a todo lo que quiere proyectar, que nada se salga de lo común. Es decir, la creación de un logotipo es bastante crucial e importante, ya que será la primera impresión que tendrán las personas de tu marca, así que debe de cumplir con ciertos parámetros, los cuales nos lo comentan estos dos autores, de lo que hace que un logotipo sea eficiente dentro de los aspectos de entendimiento como de creación y gráficos, los cuales son los siguientes:

1. Calidad Gráfica Genérica: Con esto nos referimos a la calidad que se determina por medio de los lenguajes correctos y códigos adecuado para la representación de un signo.

2. Ajusto tipológico: A esto nos referimos a todas aquellas limitaciones que puede tener un signo.

3. Corrección estilística: Es la capacidad que se tiene para preparar al signo a adaptarse a la personalidad de la marca y representarla en su totalidad.

4. Compatibilidad semántica: Esto corresponde al entendimiento de la buena colocación de los signos dependiendo del mensaje que se quiera generar.

5. Suficiencia: Los signos utilizados son los suficientes para dar el mensaje correcto, sin que sobre ninguno. Prueba con quitar uno y ver si el mensaje es aún más claro o no.

6. Versatilidad: Aquí se debe de tener en cuenta que los signos pueden adaptarse a todas las aplicaciones sin que la marca pierda unidad.

7. Vigencia: Con esto nos cuestionamiento la cantidad de vida que puede funcionar un signo.

8. Reproductibilidad: La calidad de la reproducción de un signo en distintos medios y tamaños debe ser optima.

9. Legibilidad: Indica la facilidad con la que se cuenta para entender y observar un signo.

10.Inteligibilidad: Es la capacidad que tiene un signo de ser entendidos en las formas figurativas o abstractas en el cual se presente.

11. Pregnancia: Es la capacidad que tiene un signo de ser recordado y reconocido por las personas.

12. Vocatividad: Capacidad que tiene un signo de llamar la atención ya sea por temas de color, de forma, proporción entre otros elementos.

13. Singularidad: Es eso que tiene el signo que lo hace diferente a todos los demás en su especie.

14. Declinabilidad: Es la capacidad que hace que el signo pueda ser reproducido en serie.

Tener en consideración estos 14 parámetros a la hora de generar la crítica a nuestro logotipo propuesto, nos ayudará a que aplicando estos 14 puntos generemos un logotipo con una gran eficiencia en su mensaje, en su percepción y muy especialmente en la aceptación que tengan las personas de la marca.